Desenreda tu ecosistema IT con un iPaaS
Resumen
Para seguir el ritmo de la rápida evolución del mundo digital, las empresas digitalizan y automatizan sus procesos empresariales integrando diversas soluciones de software y aplicaciones en la nube. Desde el comercio electrónico, ERP, CRM, PIM, WMS y muchos otros sistemas similares, el número de estas aplicaciones con las que las empresas tienen que integrarse aumenta constantemente. Tradicionalmente, las empresas optaban por integrar estas soluciones de software de forma puntual (utilizando código personalizado) y sin invertir en una infraestructura de IT escalable. A largo plazo, esto suele dar lugar a ecosistemas IT enmarañados con silos de datos, conexiones de software dispersas, errores de integración y problemas de caja negra (falta de visibilidad y transparencia). Así pues, el verdadero reto de crear una estrategia de integración preparada para el futuro reside en "cómo" deciden las empresas crear estas integraciones de aplicaciones para permitir la automatización empresarial.
Alumio iPaaS (plataforma de integración como servicio) es una plataforma nativa en la nube de última generación que ayuda a integrar sistemas ilimitados, SaaS (software como servicio), aplicaciones y fuentes de datos a través de una interfaz fácil de usar. Proporciona la infraestructura escalable, las capacidades de automatización del flujo de trabajo y las funciones de transformación de datos necesarias para integrar y organizar a la perfección todas las soluciones de software de una empresa en una plataforma, de forma flexible, escalable, preparada para el futuro y, lo que es más importante, sin complicaciones.
Necesidad de crear ecosistemas de integración de aplicaciones
El 91% de las empresas participan en algún tipo de iniciativa digital, y el 87% de los altos directivos afirman que la digitalización es una prioridad"
It comienza con la necesidad de transformación digital...
La transformación digital implica la implementación de tecnología y aplicaciones digitales para automatizar diversos procesos de negocio de una empresa, desde Marketing, Ventas, Atención al cliente, Compras, RRHH, Cadena de suministro, y todos los demás departamentos. Esto implica implementar soluciones de softwareSaaS) o aplicaciones en la nube, como plataformas de comercio electrónico, sistemas ERP , CRM, PIM, WMS, POS, aplicaciones de automatización de marketing u otros sistemas. Básicamente, estas aplicaciones que implementan las empresas pasan a formar parte de su ecosistema IT .
La implementación de estas aplicaciones ayuda a automatizar una plétora de procesos de trabajo costosos, lentos y repetitivos, como la contratación, el envío de correos electrónicos, la facturación, la optimización de la información sobre productos, las actualizaciones de inventario, la gestión de las relaciones con los clientes y miles de procesos empresariales en varios departamentos. Esta automatización digitalizada ayuda a impulsar la eficiencia operativa it mejora la concentración en las actividades empresariales principales que generan ingresos y, sobre todo it da lugar a experiencias del cliente más accesibles y en tiempo real.
Además, las expectativas y demandas de los clientes de servicios digitales y experiencias en tiempo real también están evolucionando, lo que impulsa aún más la necesidad de que las empresas integren nuevas aplicaciones. La ausencia de una plataforma de comercio electrónico, de una solución de automatización del correo electrónico o de integraciones de múltiples opciones de pago puede repercutir negativamente en la forma en que los clientes perciben una marca y sus servicios.
Los ejecutivos afirman que los principales beneficios de la transformación digital incluyen la mejora de la eficiencia operativa (40%), una comercialización más rápida (36%) y el cumplimiento de las expectativas de los clientes (35%)."
... Pero la transformación digital también puede acabar en complejos enredos
Si bien it implementación de múltiples aplicaciones permite la transformación digital y la automatización empresarial a corto plazo, a largo plazo conduce a una plétora de problemas. A saber, problemas de "Software Spaghetti".
Cuantas más aplicaciones implementa e integra una empresa, más difícil it gestionar estas conexiones y el intercambio de datos resultante. El resultado es un ecosistema IT cada vez más enmarañado. Este ecosistema IT enmarañado está formado por silos de datos y una jungla de flujos de datos entrecruzados. También implica muchas soluciones de software parcialmente conectadas, gestionadas por múltiples socios de integración, que se solapan y se conectan entre sí de forma desorganizada. Debido a la imagen que evoca un panorama IT tan enmarañado it también se conoce como "ecosistema de espaguetis de software".
Así pues, la pregunta es: ¿cómo y cuándo estas integraciones de aplicaciones que automatizan el negocio llegan al punto de "pasta" (valga el juego de palabras) y se convierten en pesadillas de espaguetis de software? Sigue leyendo para desentrañar la trama.