Integraciones punto a punto frente aliPaaS Alumio
Las organizaciones modernas dependen cada vez más de la integración de diversos sistemas, aplicaciones y fuentes de datos para permitir el intercambio de datos en tiempo real, automatizar los procesos empresariales, mejorar las experiencias de los clientes y, lo que es más importante, acelerar la transformación digital. Sin embargo, esto plantea la cuestión clave de cuál es el método más eficaz y preparado para el futuro de construir integraciones. Como se mencionó en la introducción, mientras que el método tradicional implica la construcción de integración punto a punto con código personalizado, laiPaaS Alumio (plataforma de integración como servicio) se presenta como una alternativa de próxima generación, impulsada por API para construir y gestionar múltiples integraciones. Exploremos las diferencias entre estos dos métodos de integración.
¿Qué son las integraciones punto a punto?
Las integraciones punto a punto implican conectar dos aplicaciones con código personalizado para que puedan intercambiar datos y servicios. Estas integraciones requieren que las empresas contraten a desarrolladores senior o a expertos en integración de terceros para desarrollarlas, gestionarlas y solucionar problemas, y sólo pueden entenderlas los expertos en codificación. Por lo tanto, las integraciones punto a punto pueden ser una solución eficaz para las empresas que buscan integrar dos sistemas cualesquiera y ofrecen la ventaja de adaptar cada conexión para satisfacer necesidades específicas.
La diferencia clave en las integraciones punto a punto
La creación de integraciones punto a punto puede implicar largos y costosos proyectos de codificación personalizada. La adición de personalizaciones complejas y la necesidad de cambiar o actualizar las aplicaciones para adaptarlas a las nuevas tendencias del sector pueden suponer proyectos de integración costosos y que requieren mucho tiempo. Así, a medida que las necesidades de integración de una organización crecen con el tiempo, añadir más integraciones punto a punto puede resultar cada vez más complejo y difícil de mantener. Esto conduce a problemas de escalabilidad, visibilidad limitada y posibles silos de datos.
Por ello, las empresas con estrategias de integración a largo plazo, que buscan un control centralizado de sus conexiones y datos de software, y con ambiciones de construir ecosistemas de integración completos, están recurriendo al iPaaS.
¿Qué es Alumio iPaaS?
Alumio iPaaS (plataforma de integración como servicio) es una plataforma de integración nativa en la nube y low-code que ayuda a conectar varios sistemas, SaaS, aplicaciones en la nube y fuentes de datos mediante API, sin código personalizado. Proporciona una interfaz web fácil de usar para crear, supervisar y gestionar integraciones, en las que pueden colaborar tanto desarrolladores como profesionales que no son programadores (como directores de negocio, expertos en datos y desarrolladores junior).
Diseñado para que las integraciones resulten sencillas para los desarrolladores como solución low-code , Alumio ofrece funciones de integración avanzadas como mapeadores de datos, transformers datos y herramientas de automatización de flujos de trabajo, que permiten personalizaciones flexibles. También permite la sincronización y el intercambio de datos en tiempo real entre todos los sistemas integrados, junto con un sólido sistema de supervisión y registro que permite la detección de errores en tiempo real.
Diferencias clave en la creación de integraciones con Alumio iPaaS
Alumio proporcionar un espacio en la nube escalable y seguro para centralizar y unificar múltiples integraciones y fuentes de datos dispares, Alumio iPaaS es ideal para empresas que buscan aumentar el número de integraciones a medida que crecen y ayudar a organizar ecosistemas de IT escalables. Para fomentar esto it también proporciona una rica biblioteca de conectores que ayudan a construir integraciones más rápidas y flexibles con software popular. Además, como solución basada en API, Alumio iPaaS ofrece la libertad de la intercambiabilidad de integraciones, con la que las empresas pueden cambiar de forma flexible los sistemas integrados sin perder la integridad de los datos.
Integraciones punto a punto frente aliPaaS Alumio : Primer veredicto
En contraste con las integraciones punto a punto de codificación personalizada, la única desventaja crucial de Alumio iPaaS es it puede resultar una solución de integración infrautilizada para empresas que buscan conectar no más de dos aplicaciones. Sin embargo, incluso en este escenario, el Alumio iPaaS ofrece la capacidad de integrar flujos de datos ilimitados entre dos sistemas integrados y aumentar la potencia de procesamiento de una manera escalable.
Aparte de esto, al comparar eliPaaS Alumio frente a las integraciones punto a punto, el veredicto parece ser que el iPaaS ofrece una plétora de claras ventajas a las empresas modernas. Sin embargo, para explicar por qué el uso de la iPaaS es una mejor solución de integración que la construcción de integraciones punto a punto con código personalizado, vamos a explorar cómo estos dos difieren en los métodos de integración y los pros y los contras que conllevan.
¿Por qué crear integraciones con Alumio iPaaS en lugar de código personalizado?
Tomemos el caso de uso común de integración que implica a una empresa que desea conectar su sistema ERP con una plataforma de comercio electrónico para crecer digitalmente y agilizar las operaciones. Por ejemplo, supongamos que la empresa desea integrar el sistema ERP de SAP con la plataforma de comercio electrónico BigCommerce.
Tradicionalmente, contrataban a sus equipos IT o integradores de sistemas para conectar estos dos sistemas con código personalizado de punto a punto. Aparte de escribir código a medida, esto implica desarrollar un marco desde cero para construir y gobernar la integración. Esto es costoso, lleva mucho tiempo y requiere que desarrolladores experimentados o expertos externos en integración controlen y solucionen los problemas de las conexiones constantemente.
El viaje de la integración punto a punto con código personalizado
Este es el proceso de integración cuando se crean integraciones punto a punto con código personalizado:

Como se puede ver en el "proceso de codificación de la integración" de la imagen anterior it se tarda mucho tiempo en poner en marcha una integración 1:1. Luego se tarda aún más tiempo en desarrollar y probar la integración antes de lanzarla al mercado. A continuación, It necesita aún más tiempo para desarrollar y probar la integración antes de it al mercado. Estos son algunos de los inconvenientes críticos para el negocio por los que el método de integración punto a punto no es viable para las empresas modernas:
X Falta de propiedad y control de las integraciones
X Inversión única con plazos de proyecto arriesgados
X Costes ocultos de alojamiento y futuros esfuerzos de desarrollo
X Falta de flexibilidad para reutilizar, cambiar o ampliar las integraciones
X Largos plazos debido a ciclos de desarrollo extensos
Y lo que es más importante, el mayor problema de las integraciones de código personalizado es que integrar más soluciones o aplicaciones de software implica iniciar un proyecto de integración completamente nuevo. Además, el intercambio de datos dentro de las integraciones de código personalizado es propenso a errores humanos, no siempre es en tiempo real y puede dar lugar a más silos de datos cuanto más se amplíen las integraciones.
En cambio, la ventaja de implantar una plataforma de integración como Alumio es it proporciona un entorno escalable en la nube en el que las empresas pueden añadir o intercambiar libremente nuevas integraciones de software, además de las ya existentes, sin temor a perder la integridad de los datos. Este es un factor distintivo, ya que el mercado del comercio electrónico sigue evolucionando rápidamente y la demanda cada vez mayor de experiencias omnicanal exige ecosistemas IT integrados formados por múltiples aplicaciones integradas.
El viaje de la integración multipunto con la plataforma de integración
Diseñado para simplificar las integraciones, eliPaaS Alumio está pensado para ayudar a las empresas a ahorrarse los costes y las molestias de crear su propia solución o marco de integración. Proporciona una plataforma nativa en la nube lista para usar a la que se puede acceder de forma remota desde una interfaz web fácil de usar.
Así es el proceso de integración con la plataforma de integración Alumio :

Como solución basada en API, Alumio ayuda a las empresas a integrar dos o más aplicaciones sin código personalizado, proporcionando opciones sencillas de hacer clic y configurar para establecer las integraciones. Al ayudar a configurar, probar y activar las integraciones rápidamente, la plataforma de integración Alumio ayuda a las empresas a lograr un Time to Market (TTM) más rápido en sus estrategias de integración. Estas son algunas de las ventajas it integración que proporciona:
✔ Propiedad y control de las integraciones.
✔ Inversión única con plazos de proyecto de bajo riesgo.
✔ Bajo coste de mantenimiento. Reutilización, modificación y ampliación de las integraciones bajo demanda.
✔ Posibilidad de formar a desarrolladores junior o gestores de proyectos para gestionar las integraciones.
✔ Plazos de entrega cortos, ya que todos los componentes de integración están preconstruidos y probados.
Al acortar, acelerar y simplificar el proceso de integración de este modo, Alumio iPaaS permite it las empresas experimentar con la integración rápida de múltiples sistemas. En otras palabras, en el mismo tiempo it se tarda en configurar una integración punto a punto entre ERP y comercio electrónico, Alumio iPaaS puede integrar las plataformas ERP y de comercio electrónico, añadiendo al mismo tiempo una integración PIM y CRM .
Integraciones punto a punto frente al iPaaS: Ventajas posteriores a la integración
A pesar de la comparación, it esencial tener en cuenta que las empresas que eligen construir integraciones con el iPaaS frente al código personalizado sigue siendo sólo una parte del viaje de integración. La otra parte (más significativa) del viaje de integración comienza después de que se construyan las conexiones de software.
Tras integrar los sistemas, es necesario gestionar o modificar el intercambio diario de datos entre los sistemas conectados. Es necesario actualizar los detalles de nuevos productos o pedidos en los sistemas conectados. Hay que programar los flujos de trabajo. Las duplicaciones de datos y los errores de integración deben detectarse y resolverse, mientras que los flujos de datos deben transformarse en función de los requisitos empresariales cambiantes. Mientras que Alumio iPaaS proporciona funciones de automatización de flujos de trabajo para agilizar todos estos procesos, las integraciones de código personalizado pueden implicar un enfoque más manual de estos problemas. Al mismo tiempo, mientras que el iPaaS proporciona supervisión y registro automatizados para detectar errores de integración en tiempo real, las integraciones punto a punto creadas con código personalizado requerirán que los desarrolladores senior o los expertos en integración supervisen y solucionen los problemas de las integraciones manualmente.
Por si fuera poco, como plataforma de integración nativa en la nube, Alumio aprovecha la potencia de la tecnología de microservicios en clúster, lo que permite un rendimiento, una escalabilidad y una seguridad de los datos excepcionales. Al permitir el aislamiento basado en microservicios it proporciona mayores ventajas de seguridad, como reducir la superficie de ataque, mejorar la resiliencia de los datos, permitir configuraciones de seguridad personalizables y garantizar el cumplimiento normativo. También proporciona procedimientos de reactivación y almacenamiento de datos en caché para garantizar la continuidad del negocio. Y lo que es más importante, Alumio permite el cumplimiento de normativas esenciales de privacidad de datos como GDPR, SOC2, CCPA, HIPAA & FERPA.
En este y muchos otros aspectos, disponer de una plataforma de integración central que ayude a automatizar todos estos procesos de integración es lo que da a Alumio iPaaS la ventaja frente a las integraciones punto a punto.
Más información sobre los pros y los contras de las integraciones de código personalizado frente al iPaaS →
Integraciones punto a punto frente aliPaaS Alumio : Veredicto final
En el ámbito de las integraciones empresariales, Alumio iPaaS está diseñado para cambiar las reglas del juego. Hace frente a las limitaciones de las integraciones de código personalizado ofreciendo un Time to Market más rápido a través de un rápido despliegue de la integración, menores costes operativos a través de la automatización, mayor ROI a través de la escalabilidad y gestión centralizada. Al elegir Alumio, puede optimizar los procesos empresariales y mantenerse a la cabeza en el panorama competitivo, pero lo más importante es que puede orquestar todo un ecosistema integrado.
Mientras que las integraciones punto a punto ofrecen personalización y flexibilidad en la forma en que se construyen las integraciones, Alumio iPaaS iPaaS ofrece personalización y flexibilidad en términos de adición e intercambio de aplicaciones sin pérdida de integridad de los datos. El iPaaS también proporciona capacidades ilimitadas de transformación de datos. Así, mientras que las integraciones punto a punto podrían seguir siendo la opción ideal para las empresas que buscan integrar dos o tres sistemas, eliPaaS de Alumio emerge como la opción ideal para las empresas que buscan una solución escalable con la que puedan seguir integrando nuevos puntos finales a medida que crecen.
Más información sobre las ventajas de optimización de costes deliPaaS Alumio frente al código personalizado →.