Alumio obtiene una inversión estratégica de Lexar Partners para impulsar el crecimiento y la innovación
Más información
Una flecha blanca apuntando a la derecha, representación visual de cómo acceder a más material de la página al pulsar sobre it.
iPaaS
7 min leer

Gestión de API: ¿Qué it y por qué it importante?

Escrito por
Carla Hetherington
Publicado el
13 de mayo de 2024
Actualizado el
24 de septiembre de 2024

El mundo del desarrollo de software se acelera a un ritmo vertiginoso, y en el centro de esta evolución se encuentran las API, o Interfaces de Programación de Aplicaciones. Pero, ¿qué son exactamente las API y por qué forman parte tan integral de la tecnología moderna? En este blog nos adentramos en el mundo de las API y su gestión, explorando su significado, ventajas, casos de uso y mejores prácticas. Siga leyendo y descubra cómo la gestión de API está dando forma al futuro del desarrollo de software.

¿Qué son las API?

Las API, o Interfaces de Programación de Aplicaciones, son conjuntos de reglas, protocolos y herramientas que permiten a distintas aplicaciones de software comunicarse entre sí. Las API definen los métodos y formatos de datos que las aplicaciones pueden utilizar para solicitar e intercambiar información, lo que permite una integración e interacción sin fisuras entre diversos sistemas y servicios.

En términos más sencillos, las API actúan como intermediarias, facilitando el intercambio de datos y funcionalidades entre diferentes aplicaciones, servicios o sistemas de software, a menudo a través de distintas plataformas o dispositivos. Abstraen la complejidad subyacente de los sistemas de software, permitiendo a los desarrolladores acceder a funciones o datos específicos sin necesidad de comprender el funcionamiento interno de los sistemas que proporcionan esas funciones.

Las API son esenciales para permitir la interoperabilidad, la integración y la colaboración en el desarrollo de software moderno, permitiendo a los desarrolladores aprovechar las funcionalidades y servicios existentes para crear nuevas aplicaciones de manera más eficiente. Se utilizan ampliamente en diversos ámbitos, como el desarrollo web, el desarrollo de aplicaciones móviles, la computación en la nube, etc.

¿Qué es la gestión de API?

La gestión de API se refiere al proceso de desarrollar, diseñar, supervisar, probar, proteger y analizar las API de una organización. A su vez, las plataformas de gestión de API ofrecen un conjunto de software y procesos con estas capacidades, alojados en las instalaciones, en la nube o en un entorno híbrido.

Más allá de ser un repositorio de conexiones de API, las plataformas de gestión de API son soluciones escalables y unificadas que permiten a las empresas compartir y fusionar sus configuraciones de API, controlar el acceso, recopilar y analizar estadísticas de uso y aplicar políticas de seguridad. Como tales, gestionan todo el ecosistema de API de una empresa, asumiendo la propiedad del ciclo de vida de la API de principio a fin.

¿Qué hacen las soluciones de gestión de API?

Aunque las distintas soluciones de gestión de API pueden tener un conjunto diferente de características, la mayoría de las soluciones de gestión de API incluyen lo siguiente:

  • Diseño de API: Dirigido a desarrolladores, un diseño de API cuenta con un conjunto de herramientas para crear, diseñar y desplegar API y permitir que los sistemas existentes utilicen API. Un diseño de API también tiene diversas capacidades de prueba, que abarcan desde pruebas simuladas hasta pruebas funcionales, de rendimiento y de seguridad de las API.
  • Pasarelas API: Las soluciones de gestión de API también sirven como pasarelas de API, actuando como guardianes de todas las API. Aplican las políticas de seguridad de API pertinentes y gestionan las solicitudes garantizando el cumplimiento de las medidas de autorización y seguridad.
  • Almacén de API: Las soluciones de gestión de API permiten a los usuarios almacenar sus API en un repositorio o catálogo, donde pueden hacerlas accesibles a las partes interesadas internas y/o externas. Este "repositorio" de API funciona como un mercado para las API, lo que permite a los usuarios suscribirse a las API, recibir asistencia tanto de los usuarios como de la comunidad, etc.
  • Análisis y supervisión de API: La gestión de API permite a los usuarios supervisar el uso de API, la carga, los logs transacciones, los datos históricos y las métricas adicionales, lo que proporciona información valiosa sobre el estado y el rendimiento de las API disponibles, como los ingresos generados por API específicas, que permiten a las organizaciones evaluar el rendimiento financiero de su ecosistema de API.
  • Gestión de políticas: Las políticas dictan el funcionamiento de una API y abarcan aspectos como la frecuencia de almacenamiento de datos en caché, los métodos de traducción de protocolos y las cuotas de uso. Por ello, gestionar eficazmente estas políticas es crucial para mantener una API.

¿Cuáles son las ventajas de la gestión de API?

Seguridad y privacidad multicapa

Las herramientas de gestión de API simplifican el proceso de protección de las API al incorporar con frecuencia funciones de gestión de identidades y accesos. Además, ayudan a gestionar las claves de cifrado y a configurar las políticas de gobernanza.

Alto rendimiento y fiabilidad

Las plataformas de gestión de API pueden vincularse a otros componentes de la nube, como las redes de distribución de contenidos (CDN), para mejorar el rendimiento y la fiabilidad a escala mundial.

Detección rápida de errores de API

Hoy en día, los productos de gestión de API suelen utilizar la automatización impulsada por la IA para facilitar la anticipación de los patrones de tráfico e identificar y abordar las anomalías en tiempo real con mayor eficacia.

Conexión a aplicaciones heredadas

La gestión de API permite crear nuevas experiencias y servicios utilizando una plataforma de gestión de API como capa de abstracción por encima de los servicios existentes. Integre a la perfección tecnologías heredadas con sistemas y productos modernos nativos de la nube mediante arquitecturas de API híbridas.

Alcance mundial

Los catálogos de API pueden alojarse en la nube para ampliar su alcance a desarrolladores de todo el mundo, ya sean internos, externos o una combinación de ambos.

¿Cuáles son algunos casos de uso de la gestión de API?

Las plataformas de gestión de API ofrecen numerosas ventajas a las organizaciones. Estos son algunos escenarios comunes en los que se utiliza una solución de gestión de API en las operaciones diarias.

Estrategias de transformación digital

La gestión de API ha surgido como un elemento crucial de las estrategias para la transformación digital, que permite a las organizaciones establecer conexiones fluidas entre sus recursos digitales. A medida que las empresas amplían sus actividades diarias, la integración de nuevas herramientas y servicios para fortalecer su entorno digital se vuelve cada vez más vital. Sin embargo, sin una automatización adecuada, estas herramientas y servicios pueden convertirse rápidamente en una carga y ser difíciles de supervisar con el tiempo. Las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa integrando herramientas de gestión de API que permitan probar, desplegar, gestionar y supervisar rápidamente sus conexiones API desde una plataforma unificada.

Cumplimiento de los requisitos esenciales y GDPR

Las pasarelas API abordan eficazmente numerosas estipulaciones GDPR relativas a la privacidad y el cumplimiento de los datos, que abarcan tanto el acceso a los datos como las transferencias de datos sustanciales. Estas pasarelas están diseñadas para proteger los datos de los usuarios y los puntos de acceso a medida que la información atraviesa una API. Además, la información del usuario se protege mediante tokens de seguridad y claves de acceso, lo que permite a los administradores mantener un control de acceso meticuloso en todas las integraciones de API, cumpliendo así los estrictos requisitos de conformidad.

Mejorar la seguridad y protección de datos

Las soluciones de gestión de API se han convertido en la referencia para proteger las integraciones de API en un entorno empresarial. El empleo de una solución gestionada permite a las empresas cifrar sus datos de forma exhaustiva y exigir firmas para garantizar el acceso autorizado. La supervisión en tiempo real de la actividad de las API permite a las organizaciones detectar posibles vulnerabilidades en los sistemas operativos, las redes, los controladores y los componentes de las API, realizar un seguimiento de las violaciones de datos y obtener información para mejorar la seguridad de las API.

Reutilización de integraciones API

Para numerosas empresas, la integración de API en sus operaciones diarias es una práctica familiar. Sin embargo, para las organizaciones que necesitan gestionar integraciones de API en varios sistemas y aplicaciones, reconstruir estas integraciones desde cero puede llevar mucho tiempo y consumir muchos recursos. La gestión de API ofrece a las empresas una mayor flexibilidad a la hora de reutilizar las integraciones de API, ahorrando así tiempo y recursos sin comprometer la seguridad.

Como tal, una ventaja notable de emplear una solución de gestión de API es la capacidad de desplegar y reutilizar rápida y eficazmente los activos de integración. Al consolidar todas las API en una plataforma unificada y de acceso centralizado, las empresas pueden compartir sin esfuerzo la documentación de las API y las estructuras de codificación entre los equipos. Esto reduce sustancialmente los gastos de desarrollo y acelera el tiempo de comercialización. Además, las plataformas de gestión de API contribuyen a mantener la seguridad de los servicios existentes supervisando el uso de las API y facilitando la integración de protocolos de seguridad de vanguardia, como OAuth, JWT y OpenID.

Conclusión

Las API desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de software moderno, ya que facilitan la comunicación fluida entre diferentes aplicaciones y servicios. A su vez, las soluciones de gestión de API ofrecen un conjunto completo de herramientas y procesos para agilizar el desarrollo, la implementación, la supervisión y la seguridad de las API. Al aprovechar las plataformas de gestión de API, las organizaciones pueden mejorar su eficiencia operativa, mejorar la seguridad y el cumplimiento, habilitar estrategias de transformación digital, cumplir con GDPR y los requisitos de cumplimiento, y más. A medida que las empresas sigan ampliando sus ecosistemas digitales, la importancia de una gestión eficaz de las API aumentará sin duda. Por lo tanto, adoptar la gestión de API no es solo seguir siendo it, sino adelantarse a los acontecimientos y aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento y éxito.

Retrato de Leonie Becher Merli, 
Representante de Desarrollo Comercial de Alumio, señala hacia la derecha con ambas manos - dentro de un fondo circular blanco.

demo gratuita de la plataforma Alumio

para experimentar las ventajas de la automatización empresarial.
Acerca de nuestro socio
Póngase en contacto

Estaremos encantados de ayudarle y responder a sus preguntas.

Empezar a integrar con aplicaciones populares

No se han encontrado artículos.

Conectar con cualquier punto final personalizado

Empezar a integrar con aplicaciones populares

No se han encontrado artículos.

Conectar con

No se han encontrado artículos.
Retrato de Leonie Becher Merli, 
Representante de Desarrollo Comercial de Alumio, señala hacia la derecha con ambas manos - dentro de un fondo circular blanco.

demo gratuita de la plataforma Alumio