Alumio obtiene una inversión estratégica de Lexar Partners para impulsar el crecimiento y la innovación
Más información
Una flecha blanca apuntando a la derecha, representación visual de cómo acceder a más material de la página al pulsar sobre it.
iPaaS
6 min leer

iPaaS frente a ETL

Escrito por
Carla Hetherington
Publicado el
19 de junio de 2023
Actualizado el
12 de junio de 2024

El siglo XXI suele denominarse la era de la información, en la que los datos están omnipresentes y se han convertido en la fuerza que guía las decisiones y objetivos empresariales. Como tal, la demanda de integración de datos nunca ha sido mayor. Cada día se desarrollan nuevas estrategias de integración de datos, y todas coexisten. Este blog abordará dos soluciones destacadas de integración de datos, las herramientas ETL (Extract, Transform, and Load) y la iPaaS (plataforma de integración como servicio). Aunque ambas son las favoritas de los usuarios, it esencial entender en qué se diferencian y para qué sirven. Entremos en materia.

¿Qué es un iPaaS?

Una iPaaS es una plataforma de integración basada en la nube que permite a las empresas conectar dos o más sistemas, soluciones SaaS , aplicaciones en la nube o fuentes de datos desde un eje central. Como tal it proporciona una gama de herramientas y servicios para conectar, mapear y transformar datos entre varias aplicaciones y sistemas. Permite It sincronización de datos y la automatización del flujo de trabajo. Las mejores plataformas iPaaS pueden conectar lo mejor de ambos mundos: aplicacioneslegacy systems tradicionales y aplicaciones en la nube dentro de una misma empresa o entre diversas empresas.

¿Quiere saber más sobre cómo funciona Alumio iPaaS ? Haga clic aquí para obtener una visión general de nuestra solución.

¿Qué es ETL?

ETL son las siglas de Extract, Transform, Load (extraer, transformar y cargar) y es un proceso que se utiliza con frecuencia en tareas de integración y gestión de datos. It refiere al proceso de extraer datos de diversas fuentes, it en el formato deseado y it en un destino de destino, como una base de datos o un almacén de datos.

¿Cómo funciona la ETL?

Aquí tienes un desglose de cada paso:

  1. Extracción: los datos se extraen de múltiples fuentes, que pueden incluir databases, hojas de cálculo, API, archivos de registro o cualquier otra fuente de datos estructurada o no estructurada.
  2. Transformación: Una vez extraídos los datos, se it a operaciones de transformación como la limpieza y filtrado de los datos, la eliminación de duplicados, la agregación o división de datos y la aplicación de cualquier manipulación o cálculo de datos que sea necesario. Los datos transformados se preparan para cumplir los requisitos del destino final.
  3. Carga: Tras transformar los datos, it cargan en el destino previsto, como una base de datos o un almacén de datos. Los datos se organizan y almacenan de forma estructurada, listos para su análisis o tratamiento posterior.

¿Para qué sirve la ETL?

El ETL desempeña un papel crucial a la hora de integrar datos procedentes de diversas fuentes, it y facilitar it disponibilidad para el análisis, la elaboración de informes y la toma de decisiones.

Antiguamente, los procedimientos empresariales tradicionales se basaban en el concepto de procesos de datos independientes que se asemejaban a estaciones estáticas en una cadena de montaje. Los datos generados en un lugar fluían gradualmente a la siguiente estación de la cadena. Al principio, los sistemas IT se diseñaron para imitar este proceso de value chain . Sin embargo, la introducción de ETL revolucionó este escenario. El ETL permitió la integración de datos en distintos sistemas replicando los datos operativos en almacenes de datos para su archivo y análisis. Este avance facilitó el flujo de datos sin fisuras y mejoró la integración entre sistemas.

¿Cuáles son los retos del ETL?

Con los rápidos avances tecnológicos, el procesamiento ETL y las empresas/organizaciones se enfrentaron a dos retos importantes que ya no podían ignorarse.

El primer reto era el crecimiento exponencial de los datos y los costes asociados a it almacenamiento. Por ejemplo, si se tienen 10 registros de datos en el sistema de origen y se utilizan procesos ETL para it y distribuirlos a diez sistemas posteriores, se acaba teniendo un volumen de datos 10 veces mayor para su almacenamiento y mantenimiento. Esta duplicación podría evitarse si los sistemas posteriores pudieran acceder directamente a los datos desde su origen.

El segundo problema que surgió fue la dificultad de mantener actualizados estos datos replicados. Muchas operaciones ETL se basan en el procesamiento por lotes, en el que un lote de transacciones se acumula y se empuja periódicamente aguas abajo. En términos más sencillos, it como una pila de cartas en un buzón de salida que el servicio postal recoge y distribuye una vez al día o a la semana. Aunque el procesamiento por lotes funcionaba bien para los procesos empresariales manuales, it quedó anticuado con las exigencias en tiempo real de las operaciones empresariales modernas.

¿Cuáles son las diferencias entre iPaas y ETL?

La primera diferencia notable entre las dos es su alcance y funcionalidad. Para empezar, una iPaaS es una plataforma de integración completa que va más allá del proceso ETL tradicional it ya que ofrece una gama más amplia de capacidades de integración, incluida la integración de datos en tiempo real, la integración de aplicaciones, la gestión de API, la automatización de flujos de trabajo y mucho más. ETL, por otro lado, se centra específicamente en la extracción, transformación y carga de datos desde los sistemas de origen a un destino de destino.

La segunda diferencia es su modelo de despliegue. Mientras que un iPaaS suele estar basado en la nube y ofrece una plataforma alojada y gestionada por un proveedor de servicios, las herramientas ETL pueden desplegarse de varias formas, como en las instalaciones o en la nube, y pueden ofrecer soluciones independientes o formar parte de un conjunto de integración de datos más amplio.

Otra diferencia clave es su flexibilidad y escalabilidad. Las plataformas iPaaS están diseñadas para ser altamente flexibles y escalables, permitiendo a las organizaciones adaptarse e integrarse con diversos sistemas y aplicaciones, tanto dentro de su organización como con socios externos. Las herramientas ETL, por otro lado, suelen centrarse más en tareas específicas de integración de datos y pueden requerir una personalización o desarrollo adicionales para gestionar escenarios de integración complejos.

Una cuarta diferencia es la facilidad de uso. Mientras que un iPaaS proporciona interfaces fáciles de usar, conectores preconfigurados y herramientas visuales para una integración sencilla y accesible para usuarios no técnicos, las herramientas ETL pueden tener una curva de aprendizaje más pronunciada y requerir más conocimientos técnicos.

Otra diferencia digna de mención es la diferencia en los tiempos de integración. Mientras que iPaaS destaca en la integración en tiempo real y permite el intercambio de datos entre sistemas y aplicaciones al instante, ETL se centra principalmente en el procesamiento por lotes, con intervalos programados para la extracción, transformación y carga de datos.

Por último, cabe destacar la extensibilidad de su ecosistema. Un iPaaS ofrece tradicionalmente mercados o ecosistemas con una amplia gama de conectores, API y herramientas de integración para ampliar la funcionalidad. Por otro lado, ETL puede tener un ecosistema más limitado, y depende del desarrollo personalizado para ampliar las capacidades de integración.

¿Por qué las empresas suelen elegir un iPaaS en lugar de ETL?

En pocas palabras, un iPaaS puede hacer todo lo que una herramienta ETL, y mucho más.

Una iPaaS proporciona una plataforma de integración completa con capacidades más amplias para integrar diversos sistemas y fuentes de datos, incluida la integración en tiempo real que garantiza datos actualizados y sincronizados. Además, una iPaaS simplifica las tareas de integración con interfaces fáciles de usar, conectores predefinidos y API para ampliar la funcionalidad, así como mercados y ecosistemas más grandes. Por otro lado, ETL se centra específicamente en la extracción, transformación y carga de datos, y a menudo requiere personalización para necesidades de integración complejas.

En vista de ello, no it de extrañar que las empresas estén migrando de las herramientas ETL a un iPaaS. ¡No sea el último en subirse al carro! Póngase en contacto con uno de nuestros especialistas hoy mismo y planifique su estrategia de integración para mañana.

Retrato de Leonie Becher Merli, 
Representante de Desarrollo Comercial de Alumio, señala hacia la derecha con ambas manos - dentro de un fondo circular blanco.

demo gratuita de la plataforma Alumio

para experimentar las ventajas de la automatización empresarial.
Acerca de nuestro socio
Póngase en contacto

Estaremos encantados de ayudarle y responder a sus preguntas.

Empezar a integrar con aplicaciones populares

No se han encontrado artículos.

Conectar con cualquier punto final personalizado

Empezar a integrar con aplicaciones populares

No se han encontrado artículos.

Conectar con

No se han encontrado artículos.
Retrato de Leonie Becher Merli, 
Representante de Desarrollo Comercial de Alumio, señala hacia la derecha con ambas manos - dentro de un fondo circular blanco.

demo gratuita de la plataforma Alumio