¿Qué servicios ofrece Synetic a sus clientes?
"Synetic es una agencia digital con sede en Haarlem (Países Bajos). Nuestros servicios abarcan desde el desarrollo de software a medida hasta la personalización web, la automatización del marketing , las integraciones, el comercio electrónico y mucho más. Como tal, los proyectos que emprendemos son diversos y múltiples, incluyendo cualquier cosa, desde un simple sitio web hasta un rediseño completo o la reconstrucción de toda la plataforma de un cliente. Para atender las diferentes necesidades de nuestros clientes, contamos con varios equipos especializados dentro de Synetic, cada uno de ellos centrado en diferentes nichos.
En Synetic, nuestro objetivo es establecer relaciones a largo plazo con nuestros clientes ayudándoles a afrontar los retos digitales del futuro. Los clientes a menudo acuden a nosotros porque quieren dar el siguiente gran paso en su viaje digital y, aunque saben dónde quieren estar, no siempre están seguros de cómo llegar allí. Por eso, nuestro papel es guiarles en las decisiones difíciles, proporcionándoles asesoramiento semiindependiente sobre el mejor paso siguiente y elevando su tecnología para que cumpla sus objetivos. A veces, it implica soluciones que proporcionamos nosotros; otras veces, puede implicar soluciones de otros proveedores".
¿En qué consiste su trabajo diario como arquitecto de soluciones en Synetic ?
"Como arquitecto de soluciones en Synetic, soy responsable de diseñar y analizar posibles soluciones para nuestros clientes. Esto puede implicar cualquier cosa, desde elegir la pila tecnológica adecuada hasta crear aplicaciones o planificar cambios arquitectónicos en el software existente del cliente. Para determinar las necesidades de un cliente, me siento con él y realizo una lluvia de ideas conjunta para desarrollar una estrategia con objetivos finales claros en mente. Empezamos con varias sesiones de descubrimiento para determinar dónde quiere estar el cliente en los próximos cinco a doce años. A continuación, trabajamos en retrospectiva para identificar los pasos necesarios para llegar allí. Dependiendo de las necesidades del cliente, esto puede implicar cambios organizativos para adaptarse a su tecnología, rediseños de aplicaciones o incluso reconstrucciones completas. Como tal, mis días están llenos de conversaciones estimulantes y diversos retos que resolver. También soy el propietario del producto de varios proyectos, traduciendo las necesidades empresariales en requisitos técnicos o no técnicos de los clientes y asegurándome de que tanto los desarrolladores como los no desarrolladores puedan aplicar eficazmente las soluciones que ideamos."
Dada la creciente complejidad de los ecosistemas digitales, ¿cómo ha evolucionado el papel de iPaaS , especialmente con el auge de las arquitecturas componibles?
"En los últimos años, hemos observado que muchos clientes ya no quieren una solución única. En su lugar, prefieren aplicaciones especializadas que funcionen juntas a la perfección. Esto se ilustra mejor en una pila componible, y it precisamente en este escenario donde el iPaaS sobresale.
En una arquitectura componible, los clientes pueden crecer gradualmente en lugar de comprometerse por adelantado con una solución masiva todo en uno. Esto es especialmente beneficioso cuando se it de ser flexible y adaptable a los cambios del mercado. Una estructura componible permite a los clientes tomar decisiones timely basadas en el estado actual del mercado o en la evolución de sus propias necesidades, en lugar de bloquearlo todo al principio, lo que mejora su agilidad.
Sin embargo, para dar cabida a una estructura de este tipo, debe existir una solución que conecte todas las diferentes aplicaciones y garantice el flujo fluido de datos a través de todos los puntos de contacto. Aquí es donde entra en juego la iPaaS . Un iPaaS permite a los usuarios con estructuras componibles integrar estas aplicaciones especializadas en un sistema cohesivo, manteniendo cada aspecto dedicado mientras se optimiza la solución global. En resumen, el composable commerce y el iPaaS van de la mano, ya que el primero consiste en construir sistemas que puedan crecer y evolucionar, y el segundo proporciona el pegamento que mantiene unidos estos sistemas. En los últimos años, los clientes que han pasado de arquitecturas monolíticas y predefinidas a otras componibles son los que se han beneficiado de la agilidad que proporciona este enfoque, que les ayuda a responder más rápidamente a las circunstancias variables y a las necesidades en tiempo real."