Alumio obtiene una inversión estratégica de Lexar Partners para impulsar el crecimiento y la innovación
Más información
Una flecha blanca apuntando a la derecha, representación visual de cómo acceder a más material de la página al pulsar sobre it.

El papel de los sistemas PIM en los pasaportes digitales de productos

Escrito por
Carla Hetherington
Publicado el
1 de julio de 2024
Actualizado el
7 de noviembre de 2024

A medida que crece la preocupación por la sostenibilidad en todo el mundo, la Unión Europea (UE) encabeza los esfuerzos para garantizar que las empresas adopten prácticas más responsables con el medio ambiente. Una de las medidas innovadoras de la UE es la introducción del Digital Product Passport (DPP), un registro digital completo que rastrea todos los aspectos del ciclo de vida de un producto, consolidando los datos desde su creación hasta el final de su ciclo de vida. Se puede acceder al DPP escaneando un código QR, una etiqueta RFID o NFC o pulsando un enlace en la página del producto del sitio web de comercio electrónico de una empresa. It objetivo es fomentar la transparencia, la responsabilidad y la trazabilidad. En este blog, profundizamos en la importancia de los Pasaportes Digitales de Producto, los retos potenciales que implica la implementación de los DPP, y cómo las organizaciones pueden asegurar su preparación digital para los DPP mediante la adopción de prácticas eficaces de gestión de datos que implican sistemas PIM y eliPaaS de Alumio .

La urgencia de adoptar pasaportes digitales de productos

En Digital Product Passport es una herramienta esencial para fomentar la transparencia y la responsabilidad en la fabricación y la gestión del ciclo de vida de los productos. Al proporcionar información detallada sobre el origen, la composición, la reparación y el reciclaje de los productos, los DPP capacitan a los consumidores y a las empresas para tomar decisiones más sostenibles. Se espera que en 2025 la Unión Europea aplique una nueva legislación que exija que todos los productos tengan un Digital Product Passport. Esto se alinea con el Green Deal y el Plan de Acción de Economía Circular de la UE, cuyo objetivo es reducir los residuos, mejorar la eficiencia de los recursos y minimizar el impacto ambiental. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear importantes sanciones, por lo que it imperativo que las empresas adopten DPP.

¿Cuál es la forma más eficaz de implantar los Pasaportes Digitales de Productos?

Aunque las ventajas de los DPP son evidentes, su aplicación requiere una evaluación exhaustiva de la gestión de la información sobre sus productos. Para ello, debe ser capaz de responder a preguntas cruciales como: ¿Dónde se almacenan los datos de sus productos? ¿Qué mejoras son necesarias en la gestión de datos? ¿Qué departamentos tienen acceso a esta información vital? Una vez contestadas estas preguntas, podrá comprender mejor las posibles lagunas de información que debe subsanar para prepararse para cuando llegue el momento de implantar DPP. La información que falta puede referirse a detalles sobre las materias primas o la presencia de sustancias nocivas durante la producción, que son detalles vitales necesarios en la creación de DPP.

En vista de ello, it importante que las organizaciones empiecen a abordar estas lagunas de datos ahora y adopten medidas proactivas para mejorar su preparación digital, en lugar de esperar a la introducción formal del DPP. Centralizar y digitalizar la información sobre los productos no es solo un paso preparatorio, sino un movimiento estratégico para garantizar una transición fluida a los próximos requisitos del DPP.

El papel de los sistemas PIM en la creación de pasaportes digitales

Un buen punto de partida es adoptar prácticas eficaces de gestión de datos y crear flujos de trabajo digitales organizados, lo que puede hacerse con una aplicación de gestión de información de productosPIM). Los pasaportes digitales de productos completos requieren que las empresas agreguen datos como descripciones detalladas de productos, especificaciones de materiales, procesos de fabricación, registros de mantenimiento e información sobre la eliminación al final de la vida útil. Garantizar la coherencia, precisión y accesibilidad de estos datos es crucial para el éxito de la implantación de los PDE. Los sistemasPIM desempeñan un papel crucial a la hora de simplificar este proceso de recopilación de datos para los pasaportes digitales de productos, ya que centralizan toda la información relacionada con los productos a lo largo de todo su ciclo de vida de forma exhaustiva y precisa. En este contexto, los sistemas PIM también pueden utilizarse para añadir varios atributos y campos nuevos con el fin de enriquecer los productos nuevos o existentes con detalles relacionados con el DPP.

En general, al integrar los sistemas PIM con las plataformas DPP, las empresas pueden gestionar y actualizar eficazmente la gran cantidad de datos necesarios para las DPP, garantizando la fiabilidad y apoyando el cumplimiento de la normativa, la transparencia y las iniciativas de sostenibilidad.

El papel de los sistemas ERP, PLM y PDM en la creación Digital Product Passport

Además de los sistemas PIM , otros sistemas empresariales son esenciales para una implantación sin problemas de los pasaportes digitales de productos:

  • Planificación de recursos empresarialesERP): los sistemas ERP integran varios procesos empresariales, como la gestión de inventarios, la producción y las operaciones de la cadena de suministro, para crear una imagen transparente de la huella medioambiental de un producto. Esta integración garantiza que todos los datos relevantes del producto se capturan y están disponibles para el DPP.
  • Gestión del ciclo de vida del producto (PLM): Los sistemas PLM gestionan todo el ciclo de vida de un producto, desde su concepción hasta su eliminación. Como tales, proporcionan información valiosa sobre el impacto ambiental en cada etapa del ciclo de vida, desde el diseño, la fabricación y el final de la vida útil, lo que les anima a idear prácticas más sostenibles. Además, la información detallada sobre los productos contenida en los sistemas PLM también puede contribuir a las actividades posventa, ayudando a identificar problemas, programar reparaciones o gestionar las devoluciones y sustituciones de productos de forma más eficaz.
  • Gestión de datos de productos (PDM): Los sistemas PDM se centran en la gestión de los datos relacionados con los productos, incluidos los archivos CAD, las especificaciones y la documentación. Garantizan que todos los detalles técnicos queden reflejados con precisión en el DPP.

Aunque todos estos sistemas diferentes recopilan los datos necesarios que deben incluirse en los pasaportes digitales de productos, lo hacen de forma aislada y, por lo tanto, deben integrarse para proporcionar toda la información necesaria para crear un DPP. Aquí es donde entra en juego una plataforma de integración como servicioiPaaS como Alumio .

El papel de iPaaS en la gestión Digital Product Passport

El proceso de creación de pasaportes digitales de productos implica una amplia introducción y recopilación de datos, que a menudo requiere la integración de información procedente de diversas fuentes. Sin un sistema eficaz, este proceso manual puede llevar mucho tiempo y ser propenso a errores, lo que da lugar a DPP incompletos o inexactos. Por lo tanto, cuando las empresas empiezan a pensar en el cumplimiento del DPP, it esencial que primero consideren el nivel de preparación y madurez digital que tienen, y cómo pueden aprovechar las herramientas adecuadas para ayudarles en su viaje hacia un futuro más sostenible.

Para gestionar y automatizar eficazmente el flujo de trabajo de los DPP, las empresas necesitan una plataforma de integración como servicioiPaaS) como Alumio. En pocas palabras, una plataforma de integración como Alumio actúa como un repositorio central para toda la información del producto, incluidos los detalles de la cadena de producción y suministro de los sistemas PIM, ERP, PLM y PDM, entre otros. Como tal, Alumio permite a las empresas integrar fácilmente todos los sistemas relacionados con la creación de DPP, simplificando la recuperación de datos y garantizando su exactitud, así como un intercambio de datos sin fisuras.

Más información sobre el papel de Alumioa la hora de facilitar la creación de DPP aquí →.

Garantizar la preparación digital para un futuro sostenible

A medida que la sostenibilidad se convierte en un tema central para las empresas de todo el mundo, la adopción de pasaportes digitales de productos es crucial para cumplir la legislación de la UE y promover prácticas respetuosas con el medio ambiente. Sin embargo, la implantación de los DPP puede resultar complicada si no se cuenta con las herramientas adecuadas. Al aprovechar los sistemas PIM e integrarlos con los sistemas ERP, PLM y PDM a través de una plataforma iPaaS como Alumio, las empresas pueden agilizar la creación de DPP asegurándose de que tienen acceso a datos cruciales y precisos a través de diferentes puntos de contacto.

¿Está preparado para adoptar el futuro de las prácticas empresariales sostenibles con los pasaportes digitales de productos y garantizar que su empresa se adelanta a los requisitos normativos con las soluciones tecnológicas adecuadas? Obtenga más información sobre cómo Alumio puede ayudarle a crear un Digital Product Passport. Póngase en contacto con nosotros.

Retrato de Leonie Becher Merli, 
Representante de Desarrollo Comercial de Alumio, señala hacia la derecha con ambas manos - dentro de un fondo circular blanco.

demo gratuita de la plataforma Alumio

para experimentar las ventajas de la automatización empresarial.
Acerca de nuestro socio
Póngase en contacto

Estaremos encantados de ayudarle y responder a sus preguntas.

Empezar a integrar con aplicaciones populares

No se han encontrado artículos.

Conectar con cualquier punto final personalizado

Empezar a integrar con aplicaciones populares

No se han encontrado artículos.

Conectar con

No se han encontrado artículos.
Retrato de Leonie Becher Merli, 
Representante de Desarrollo Comercial de Alumio, señala hacia la derecha con ambas manos - dentro de un fondo circular blanco.

demo gratuita de la plataforma Alumio