Alumio obtiene una inversión estratégica de Lexar Partners para impulsar el crecimiento y la innovación
Más información
Una flecha blanca apuntando a la derecha, representación visual de cómo acceder a más material de la página al pulsar sobre it.

¿Qué es el Digital Product Passport?

Escrito por
Carla Hetherington
Publicado el
24 de junio de 2024
Actualizado el
12 de marzo de 2025

En una era en la que la transparencia, la sostenibilidad y la confianza del consumidor son primordiales, la introducción del Digital Product Passport marca un cambio significativo en el modo de operar de las empresas. Desde su creación hasta sus aplicaciones prácticas, el DPP está llamado a cambiar las reglas del juego de los sectores minorista y manufacturero. Aquí tiene todo lo que necesita saber sobre el Digital Product Passport.

¿Qué es el Digital Product Passport?

El Digital Product Passport (DPP) es una herramienta innovadora diseñada para proporcionar información detallada sobre el ciclo de vida de un producto. It datos sobre el origen del producto, los materiales, los procesos de producción y el impacto medioambiental. El DPP pretende mejorar la transparencia y la trazabilidad, dotando a los consumidores de los conocimientos necesarios para tomar decisiones de compra informadas, al tiempo que permite a las empresas optimizar sus cadenas de suministro y demostrar su compromiso con la sostenibilidad.

Cómo implantar un Digital Product Passport

En la práctica, el Digital Product Passport funciona mediante una combinación de tecnologías avanzadas, como blockchain, códigos QR y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), y no it tan complejo como puede parecer a primera vista. Una vez que se ha establecido un marco relativo a la información que debe figurar en el DPP, se puede utilizar un software de trazabilidad para estandarizar y sistematizar los conjuntos de datos procedentes de los sistemas ERP existentes. Los identificadores únicos de producto requeridos pueden aprovechar códigos QR, códigos de barras, etiquetas RFID o similares para la presentación de datos en DPP. Al final, este proceso puede y debe estar completamente automatizado:

  1. Recogida de datos: Este primer paso consistió en que los fabricantes recopilaran información detallada sobre cada producto, incluidas las fuentes de materias primas, los procesos de producción y el impacto medioambiental.
  2. Almacenamiento digital: Estos datos se almacenan de forma segura en una cadena de bloques (blockchain), lo que garantiza que it inviolables y fácilmente accesibles.
  3. Códigos QR: Los productos se etiquetan con códigos QR que los consumidores pueden escanear con sus teléfonos inteligentes para acceder al pasaporte digital. Al escanear el código QR, los consumidores reciben información detallada sobre el ciclo de vida del producto, incluidas credenciales de sostenibilidad e instrucciones de reciclaje.
  4. Actualizaciones continuas: A lo largo de la vida del producto, puede añadirse al pasaporte digital información adicional, como registros de reparaciones o procesos de reciclaje, lo que garantiza una transparencia actualizada.

¿Cuándo se introducirá el Digital Product Passport ?

La UE tiene previsto implantar el Digital Product Passport en 2025, lo que obligará a que los productos vendidos en su mercado vayan acompañados de registros digitales exhaustivos con información completa sobre el ciclo de vida del producto. Se espera que otras regiones sigan su ejemplo, reconociendo los beneficios de una mayor transparencia y sostenibilidad en el comercio. En vista de ello, el objetivo es introducir gradualmente la presencia del DPP en tres mercados clave como la alimentación, la electrónica de consumo, los envases, la construcción, los textiles y las baterías de vehículos eléctricos e industriales.

No es de extrañar, ya que el concepto de Digital Product Passport ha cobrado fuerza en los últimos años, sobre todo en la Unión Europea. El Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción para la Economía Circular (PAEC) han puesto de relieve la importancia de estas herramientas de sostenibilidad. De hecho, la implantación de pasaportes digitales de productos forma parte de la propuesta de Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles y es una de las principales acciones del Plan de Acción para la Economía Circular.

Retrato de Leonie Becher Merli, 
Representante de Desarrollo Comercial de Alumio, señala hacia la derecha con ambas manos - dentro de un fondo circular blanco.

demo gratuita de la plataforma Alumio

para experimentar las ventajas de la automatización empresarial.

¿Por qué necesitan las empresas implantar pasaportes digitales de productos?

Con una normativa cada vez más estricta en materia de sostenibilidad y derechos de los consumidores, las empresas deben adelantarse a los cambios legislativos. La implantación de pasaportes digitales de productos garantiza el cumplimiento de futuras normativas, como las propuestas por la UE, evitando así posibles multas y restricciones de mercado.

Además, no it ningún secreto que los consumidores actuales son más conscientes de sus decisiones de compra y buscan transparencia y sostenibilidad. Al ofrecer pasaportes digitales de productos, las empresas pueden generar confianza, comercializar productos con declaraciones de sostenibilidad verificables y cuantificables, y demostrar su compromiso con las prácticas éticas y la responsabilidad medioambiental.

Por último, pero no por ello menos importante, los pasaportes digitales de productos ofrecen a las empresas una visión completa de sus cadenas de suministro. Esta transparencia ayuda a identificar ineficiencias, reducir residuos y mejorar la gestión general de la cadena de suministro, lo que se traduce en un ahorro de costes y una mayor eficiencia operativa. Esto puede dar lugar a que las organizaciones apliquen modelos de negocio circulares, lo que, a su vez, puede diversificar las opciones de abastecimiento de materiales y reforzar la seguridad de la cadena de suministro en las empresas mediante la mejora de la eficiencia material y energética, la prolongación de la vida útil de los productos y la mejora de su uso.

¿Por qué Digital Product Passport es una necesidad de futuro?

Con la concienciación mundial sobre los problemas medioambientales en su punto más alto, tanto los consumidores como los gobiernos presionan para que se apliquen prácticas sostenibles. El DPP aborda estas preocupaciones proporcionando información verificable sobre el impacto ambiental de un producto, fomentando la producción y el consumo responsables.

Otro aspecto de la creciente adopción del DPP es el hecho de que ahora it factible gracias a tecnologías como blockchain, IoT y el análisis avanzado de datos, que hacen que la implantación de pasaportes digitales de productos sea una posibilidad real. Estas tecnologías garantizan la seguridad, precisión y accesibilidad de los datos, lo que convierte al DPP en una herramienta práctica para empresas y consumidores.

Un factor que también desempeña un papel importante en la creciente relevancia del DPP es el hecho de it puede reportar importantes beneficios económicos: Las empresas pueden lograr una mayor eficiencia y rentabilidad racionalizando sus cadenas de suministro, reduciendo los residuos y mejorando la longevidad de los productos gracias a una mejor información.

¿Cuál es el impacto del Digital Product Passport en los sectores minorista y manufacturero?

El Digital Product Passport está llamado a revolucionar los sectores minorista y manufacturero mejorando la transparencia, la sostenibilidad y la eficiencia. Para los minoristas, el DPP transforma la experiencia del consumidor proporcionando a los usuarios información que les permite tomar decisiones informadas basadas en la sostenibilidad, la ética y la calidad. Esta transparencia, a su vez, fomenta la lealtad a la marca y puede conducir a un aumento de las ventas tanto para los clientes nuevos como para los ya existentes.

Los fabricantes también pueden beneficiarse significativamente del DPP it ya que puede proporcionarles información detallada sobre la cadena de suministro, garantizar el cumplimiento de las normas medioambientales y mejorar los procesos de producción. El resultado puede ser un ahorro de costes y una mayor eficiencia operativa, así como la posibilidad de hacer un seguimiento del rendimiento y la durabilidad de los productos, lo que puede servir de base para futuros diseños e innovaciones.

A medida que aumentan las presiones normativas y crece la demanda de prácticas éticas por parte de los consumidores, las empresas deben adoptar esta innovadora herramienta. Al hacerlo, no solo garantizarán el cumplimiento de la normativa y fomentarán la confianza de los consumidores, sino que también impulsarán mejoras operativas y beneficios económicos. En pocas palabras, el futuro del comercio es digital, transparente y sostenible, y el Digital Product Passport está a la vanguardia de esta transformación.

Acerca de nuestro socio
Póngase en contacto

Estaremos encantados de ayudarle y responder a sus preguntas.

Empezar a integrar con aplicaciones populares

No se han encontrado artículos.

Conectar con cualquier punto final personalizado

Empezar a integrar con aplicaciones populares

No se han encontrado artículos.

Conectar con

No se han encontrado artículos.
Retrato de Leonie Becher Merli, 
Representante de Desarrollo Comercial de Alumio, señala hacia la derecha con ambas manos - dentro de un fondo circular blanco.

demo gratuita de la plataforma Alumio